sábado, 28 de marzo de 2009

Play us a slow song (en una nublada tarde de sábado)

Music has charms they say
But in some peoples hands
It becomes a savage beast
Cant they control it
Why dont they hold it back

You see my friend and me
Dont have an easy day
And at night we dance not fight
And we need the energy
If not the sympathy

But Im brutalized by bass
And terrorized by treble
Im open to change my mood but
I always get caught in the middle

And I get tired of djs
Whys it always what he plays
Im gonna push right through
Im gonna tell him too
Tell him to
Play us
Play us a slow song

Its late - Im winding down
Am I the only one
To want a strong and silent sound
To pick me up and undress me
Lay me down and caress me

I feel you touch my hand
And whisper in my ear
Ask me how Im feeling now
And I want to get near you
But I cant even hear you

But this is a fine romance
If we have to be so demanding
We need just one more dance to
Leave here with an understanding

And I get tired of djs
Whys it always what he plays
Im gonna push right through
Im gonna tell him too
Tell him to
Play us
Play us a slow song


gracias Joe por estos momentos.

jueves, 26 de marzo de 2009

Mods

       El post de 'The real me' que escribió hace unos días Rumbonín, consiguió que me dedicase a escuchar con renovadas energías el Quadrophenia de The Who, que tenía aparcado en el recuerdo.
Este tipo de recuperaciones musicales siempre son para bien, por que una canción te trae otra a la memoria, junto con probablemente un conjunto de recuerdos cuanto menos divertidos de épocas remotas...
   Así que ya puestos a reabrir una vez más el baul de los recuerdos recuperé a otro de mis grupos olvidados que a principios de los 90 en su etapa brit mod conquistaron mi corazón:

   El que recita la letra es nada menos que  Phil Daniels, parece ser que después de todo el rollito mod no era tan malo sin la scooter.
  

miércoles, 25 de marzo de 2009

¿Dónde están las lágrimas?

" Mi mejor amigo" de Patrice Laconte


Siguiendo con la colección que Público dedica al cine independiente, esta es otra de las películas que merecen verse sin duda.

Como su título deja claro esta discreta maravilla versa sobre el tan complejo, a veces espinoso, asunto de lo que es la amistad y las preguntas que todos nos hemos hecho en alguna ocasión: ¿Que es la amistad?, ¿la amistad verdadera ... luego existe? ¿Qué es un amigo ?, ¿Qué es un colega?, ¿Qué haría un amigo por ti?, ¿Se puede comprar el afecto? ¿mis amigos me quieren?¿Basamos la amistad en relaciones meramente interesadas?¿Estamos solos en realidad?

De principio a fin mantiene un tono de sutil y delicado sentido del humor aunque también mordaz cuando la ocasión lo requiere como tan bien saben hacer los franceses.
Te saca la sonrisa (inteligentemente) desde su primera secuencia: Françoise (Daniel Auteil, sensacional,genial,completamente creíble) es un marchante que ronda los cincuenta y tantos, asiste al funeral de un socio dónde sólo se encuentran siete personas. Ojo al detalle del libro de visitas, de lo más elocuente.
Más tarde en su cena de cumpleaños, lo comenta ante sus amigos y familia. Catherine su socia (Julie Gayet, también estupenda) le comenta con sinceridad que en el suyo no habrá muchos más. Esto deja estupefacto a Françoise quien, por supuesto, no da crédito a esas palabras. Catherine le propone que le presente a su mejor amigo en el plazo de diez días… y ahí comienza la historia, la “crisis” y el desarrollo de los acontecimientos.

Algo que se agradece a lo largo del film son los escogidos y especialmente lúcidos diálogos en los que prevalece una de las ideas que nos quiere transmitir Laconte. La sinceridad como elemento esencial para conseguir (bien)comunicarse. Cosa que ponen en práctica la mayoría de los los personajes… ( ejem, bueno no en todos, pero tampoco es plan de destriparla) justo con la finalidad de buscar una relación auténtica entre ellos. En general, todos ellos son buenas personas.
Otro de los temas por ende que toca es el hecho de él estar sólo en la vida o el sentimiento e soledad con el que vivimos constantemente, pese a estar rodeados de gente. Como comenta acertadamente el bondadoso y leal Bruno (Dany Boon, buenisísima interpretación también que desconocía y me ha sorprendido ), personaje que sirve a Laconte para exponer sus ideas y dudas al respecto:

- “Los amigos de la infancia envejecen mal”

- “Siempre pasa lo mismo. Conoces personas, les coges afecto y…no vuelves a verles. La amistad no existe”.
A lo que Françoise responde:
- “¿Cómo puedes decir eso?: Tu siempre te haces amigo enseguida de todo el mundo.
- “De todo el mundo quiere decir de nadie. Créame: Siempre estamos solos.”

Como a veces pasamos por la vida sin darnos cuenta de como nos compotamos con los demás, sin escuchar: Françoise, es un personaje inmerso en su propia dinámica de vida, que hasta ahora no se había parado a pensar en "los porqués" de las cosas y personas que tiene cerca. Es un hombre con éxito pero está fracasando con las personas que tiene cerca y le quieren, como se ve en su relación con su hija, novia y su socia Catherine, quien en una ocasion le dice:

- "No se quien dijo que no hay amor, solo pruebas de amor. Pero es exáctamente lo contrario: Solo hay amor."

Françoise es un egoista, que solo mide sus relaciones de forma utilitaria para obtener un fin y va completamente a lo suyo. Pero también es un gran ignorante.
Película que en síntesis que cautiva a cualquier persona cuyos intereses sean su propia vida y las cosas que realmente importan. Que se disfruta por su sencillez y ausencia de parafernalia y que profundiza y hace pensar para bien... hasta en la dificultades que encontramos para llegar a conocernos realmente a nosotros mismos.

Reflexionar sobre este tipo de cosas nunca está de más si no nos sentimos demasiado viejos aun para ello.

lunes, 23 de marzo de 2009

El sifón

Hoy por la mañana, cuando me decidía a fregar los platos, descubrí que por debajo de la pila en dirección a mis zapatillas un chorrito de agua se dirigía hacia mí.
Mi perspicaz instinto me hizo deducir que la causa era que uno de los sifones se había aflojado debido a el peso ejercido por el peso de los platos del fin de semana y los paseos continuados de mi gata Rita por el borde del fregadero cuya silicona, por otra parte, no estaría de más sustituir.
Como suele ser una parte de la cocina bastante abandonada por la bayeta con el fin de averiguar por donde se escapaba el agua exactamente cogí una susodicha y comencé a limpiar exhaustivamente. Pronto descubrí el origen del surtidor junto a la rosca del grifo derecho que encaja en el sifón.


En efecto fue ponerme a frotar y como si fuese consciente de que por fin hacían caso de su avería, el agua comenzó a manar, si cabe, con más entusiasmo.
Una vez superado el primer ataque de histeria, conseguí superarme a mi misma y ante la perspectiva de llamar a un fontanero decidí investigar y resolver por mi misma lo que probablemente sería una nadería.
El primer paso lógicamente era desmontar el aparatejo en cuestión. Mi memoria lejana me decía que dentro había una goma o algo así que igual se había podrido y esa era la causa.

Busqué todo lo que podía necesitar: un cubo, estropajo viejo, unas tenazas, lejía... por lo que que pudiese encontrar dentro ... y manos a la obra.

Coloqué el cubo debajo del sifón y me puse a desenroscar la rosca que junta el tubo "hembra", que es el que es más grande, con el tubo "macho" cuyo diámetro es menor... y limpié con cuidado con el estropajo y bien de lejía.... al desenroscar, una piecilla se desencajó y cayó al cubo, era como una ruedilla en plástico negro y parecía algo torcida. Deduje que esa debía ser la causa.



Por si las mosquis me hice tambien con cinta de teflón y silicona. Una vez limpio, me decidí a volver a montarlo ajustando de nuevo bien las piezas.




El problema era la junta( me enteré que se llama así el objeto caído de plástico negro) puesto que no sabía cual era su posición original. Como tiene forma de cuña probé primero a encajarla dentro del tubo del sifón...Cerré la rosca, abrí el grifo y otra vez el agua a chorros.


Desenrosqué de nuevo y probé en el mismo tubo, pero ahí no encajaba( por la tarde me he enterao que es ahí donde tiene que estar). Le dí la vuelta por si era del otro lado, enrosque... más agua.


Probé un último intento, tras desesperaciones varias, cambiar de emisora de la radio y dos cafés para calmarme y decidí prescindir de la maldita e inacoplable junta. Encajé bien el tubo, quité la cinta de teflón y lo volví a enroscar... abrí el grifo y sorprendentemente dejó de escaparse el agua.


Mi primera chapuza como fontanera realizada había sido un éxito... aunque por supuesto temporalmente.

Unos amigos tras describirles las operaciones ya me han advertido que ponga la junta, una nueva, porque sino mañana estaré en las mismas u peor. Pero por lo menos me he atrevido con tan escabroso tema para mí y eso es un gran paso, ya lo dicen los psicólogos, que tanto saben : Hay que superar los miedos enfrentándose a ellos.













jueves, 12 de marzo de 2009

Ya llegó,ya está aquí

En cuestión de muy pocos días de esto:






pasando por:





llegamos por fín a




Ahí al fondo una abejita está polinizando una margarita.

miércoles, 11 de marzo de 2009

En la pecera...

...........................Bloup....bloup...bloup.............................

lunes, 9 de marzo de 2009

Las cosas que me pasan

Como siempre, estas son las cosas que me pasan:
Me había sumado a la manifestación virtual contra la directiva del Tiempo de Trabajo del 16 de diciembre en Estrasburgo (a la que lamentablemente por motivos de salud no podía asistir) en la página de Red progresista
Esto sucedió en diciembre.
Esta es la graciosa y atenta contestación que recibí en mi correo electrónico días después de Contact Greens:

"Thank you for your letter.
We share your criticism of the current text on the table as concerns the working time directive. The council common position is not acceptable, the Member States governments have decided on a truly unsocial text that has nothing to do with health and safety at work.
This is a step back in protecting workers from overworking. The Council proposal would make it possible to work up to 78 hours a week, and up to 65hours average working time per week. This is dangerous for workers and customers. Also it is dangerous to separate on-call time into active and in-active on-call time and only calculate active on-call time as working time. This could lead to doctors whose 2 hours inactive on-call time is calculated as rest periods, and who have to work without rest.
We Greens in the European Parliament will fight in 2nd reading to achieve:
- Greens call for an end to opt-outs from the Working time directive. This is health and safety legislation and there should be no opt-out from health and safety. It is a matter of health of all workers and safety at the workplace - be this a hospital, a factory or a kindergarden. There should be no opt-out to legislation which is at the core of Social Europe.
-Greens ask that all on-call time is regarded as working time. Working time is all time that a worker has to be at the disposal of the employer. If you are on-call, this is no free time and therefore no rest time.
Thank you and best regards"

Ja,ja Contestan y todo ¡¡Que detalle!!.

jueves, 5 de marzo de 2009

Nadie se acuerda de Burt Lancaster

Pues yo si y sobre todo de dos pelis que me hicieron reir sin parar y sin más pretensión:


El temible burlón y El halcón y la flecha.


A respecto decir que en "youtube" no encontré nada lo que confirma mis primeras sospechas ja,ja,ja A si que no hay enlace que valga. Foto y gracias:


martes, 3 de marzo de 2009

El cerebro solidificado

Muy propio de los lunes aunque sea martes:

http://www.youtube.com/watch?v=p7i-pO4UO3k


¡¡viva marzo!!

lunes, 2 de marzo de 2009

"En picado" de Nick Hornby : Apta para suicidas



Un presentador de televisión venido a menos a raiz de un hecho indigno e inconsciente. Una madre soltera con un hijo discapacitado. Una adolescente problemática con serios problemas de conducta y un joven cuyos sueños de convertirse en estrella de rock se trastocan y al que su novia abandona al mismo tiempo.
Estos cuatro personajes coinciden la misma nochevieja en tirarse al vacio desde la misma torre en Londres, a partir de ahí puede suceder cualquier cosa.

Dos puntos de vista contrarios sobre su lectura:

http://www.notodo.com/cgi/php/inicio.php?apartado=recomendacion&seccion=libros&id_top=775


http://www.tabernil.com/2007/01/libros_que_nunca_leere_en_picado_nick_hornby

Desde mi punto de vista a este segundo opinador se toma la cosa demasiado en serio.
La verdad, tampoco ofende y tiene momentos muy buenos.Mi opinión personal. no engancha a la primera yo me lo tuve que proponer. Punto bueno el personaje de JJ.