jueves, 3 de septiembre de 2009
Viajante
Tampoco he decidido matarme, aunque sea por que no me he hecho ningún seguro, mal que les pese a los plastas del departamento de Seguros y etcs de Carrefour que no paran de darme la plasta vía teléfono con número oculto.
Este acontecimiento se debe a mi desproporcionado, infatigable,continuado y probablemente obsesivo empeño. La verdad es que vivo para mi curro:¡Que pena!
Lo que pasa es que he llegado a la conclusión de que realmente es una de las pocas cosas en la vida que repercute beneficiosamente en mi vida (jummmm¡¡).
Ya se que vistas objetivamente y desde fuera estas palabras pueden resultar muy tristes, pero no es del todo cierto.
Muchos días me levanto con angustia vital, muchos días me gustaría no estar aquí.Otros días me despierto y odio que mi vida sea como es y que mi vida y la de algunas personillas dependa de un bien hacer un curro que a veces odio. Porque es duro y porque me obliga a hacer cosas que no quiero y a una de las cosas que me producen más rechazo en la vida que es relacionarme y relacionarme con TODO TIPO DE GENTE... y más gente, personas y más personas: mamíferos. A veces es lo que pienso.
Claro que esto son sólo meras relaciones comerciales, a fín de cuentas eso es lo que soy, una comercial con un producto bastante interesante que colocar a la peña.
Aun así, esta humilde posición me permite aprender y aprender más que nunca. Sobre la gente y sobre muchas cosas más.
Aprender a tratatarte con casi todo tipo de personas es todo un reto. Acostumbrada a valorar a las personas desde otros parámetros: Cuando valoras a un amigo o un familiar para bien y para mal son los que son y como son.
Aquí es donde ves a la gente desde otra perspectiva: reconoces a los buenos, a la gente abierta y confiada, a los desconfiados. A los prepotentes y a los pretenciosos, al ignorante maizón que pretende que (según el) no se la des doblada y si es posible sacar el máximo provecho de ti (móvil con GPS por ejemplo sin tener ni repajolera de como usarlo, ni aptitudes para aprenderlo casi fijo) ... Creo que los comerciales tienen una, no se si merecida.. es posible que en muchos casos así sea, mala reputación en general. Pero visto desde nuestra perspectiva el mundo de los clientes es también muy peculiar y hay de todos los tipos (otro día comento de ello, je¡)
También estoy conociendo muchos pueblos y su idiosincrasia o peculiaridades únicas... de algunos expondré lo que me ha llamado la atención en próximos post con fotos incluidas, como es el caso de Rioturbio, Cabañaquinta...
Si no me toca ir con las insufribles petardas de mis compañeras y me lo monto por libre tengo que ir en tren y me paro a hacer fotos. Busco excusas para charlar con la gente sin tener que vender nada. Aveces es la gente la que me ve con pinta y se acerca a mi a charlar sobre cualquier cosa.
Esto es lo que conforma la parte positiva, junto con alcanzar los objetivos, claro. Aunque hay veces que eso no me consuela. Prefiero otros pequeños detalles.
domingo, 2 de agosto de 2009
Cliches. O a la gente no le gusta que te vaya bien. Y el funeral al que no iré.
Es curioso que cuando la gente se ha formado un cliché sobre ti, y algún acontecimiento inesperado hace que tu te salgas del guión preestablecido que ellos tenían para ti y curiosamente te sucede algo bueno,repentinamente su actitud y comportamiento cambia radicalmente.
Por supuesto a ninguno se le ocurre alegrarse contigo y celebrarlo, ni que decir, darte la enhorabuena, faltaría más.
Lo propio en estos casos es adoptar una actitud cada vez más distante, e incluso pasar a ignorarte absolutamente. Los que antes aprovechaban tu situación paupérrima para desarrollar sus "bienintencionadas y humanitarias acciones"que en su día habrían de ganar el cielo si te llaman es para ver si quedamos y me pasas esa bici oxidada que hace cinco años te presté para ir al curro que ahora me cabe curiosamente en el garaje, ...conste que pongo el supuesto de que te llamen.
También están los que te abrumaban con sus sabios consejos sobre lo que tendrías que hacer, por no hablar de los entrometidos/as que de golpe se encuentran que ahora como ya no pueden ayudarte ni meterse en tu vida pues pa eso mejor ni llamar.
Se crea como un ánimo generalizado de boicot.
Y es que lo que le gusta a la gente en general es poder manejar el cotarro a su antojo, y cuando te conocen de una manera ya no pueden ni sufrir la idea de que no les bailes el agua. Y por supuestísimo ni se alegran ni quieren compartir contigo que tu situación haya cambiado, aunque ni siquiera sea para tanto.
Y me atrevo a asegurar que en el fondo desearían que no te vaya tan bien, que tu situación no cambie, no vaya a ser que ya no puedan creerse que están por encima de ti (que es que es eso lo que creen... por que claro, mirar para uno mismo es tan crudo).
Bueno pues en esas estábamos y yo ateniendome a las consecuencias cuando me llega ayer el mensaje de una colega de tantas desaparecida también oportunamente en su día para mi suerte y ventura en el que sólo me comunica que una antigua amiga se le a muerto su madre.Pues vale.
Curiosamente con mi colega (el de la charla)también habíamos comentado que llega un momento que la la gente sólo te queda para las bodas y para los funerales del resto ni te enteras.
Pero así, lo del mensaje. Por si acaso, además, se permite el lujo de enviármelo repetido... Pensando lo mejor de ella: no se si estaría esperando que llamase para enterarme con más detalle del asunto o que "piiii reacción esperaba de mi.Que supuestamente en su mundo debería ser la reacción natural... en su mundo pero no en el mío.
Ni que decir queda que me he limitado a contestarle con otro mensaje bastante más educado que el suyo contándole que en estos momentos estoy de viaje.Simplemente.
Se que esto es un viaje sin retorno y que cuanto mas haga lo que me pete las consecuencias serán tanto más pertinaces... Pero me parece que yo para entonces voy a estar muy lejos...
lunes, 22 de junio de 2009
A veces me flipo
Probablemente a veces tiendo a imaginar y crear en mi mente más de lo que sería deseable. Y en ocasiones esto me ha llevado a caer en picado o tener graves problemas.... Pero otras...ese breve instante en que tras un suceso nimio, una mirada, una sonrisa y un guiño... me permito el lujo de imaginar que hay detras de todo ello, que podría llegar a haber... en mi totalmente alocada imaginación desbordada por la primavera...
Una ráfaga de aire inunda mis pulmones,la sangre toma velocidad por mis venas, sube hasta mi cara, se abren mis ojos, mi boca se curva involuntariamente en una sonrisa, y me vuelvo a sentir nuevamente y más que nunca viva.
Cuando voy a la pista estos días escucho "Dos maletas" de Marc Parrot. Escucho intensamente a Marc Parrot en general, que cada día me gusta más.
En You tube, como de costumbre, no encontré la canción que buscaba pero valgan de muestra estas...
lunes, 20 de abril de 2009
C.R.A.Z.Y
martes, 14 de abril de 2009
Release&Leisure time
miércoles, 1 de abril de 2009
'This Is What She's Like'
sábado, 28 de marzo de 2009
Play us a slow song (en una nublada tarde de sábado)
Music has charms they say
But in some peoples hands
It becomes a savage beast
Cant they control it
Why dont they hold it back
You see my friend and me
Dont have an easy day
And at night we dance not fight
And we need the energy
If not the sympathy
But Im brutalized by bass
And terrorized by treble
Im open to change my mood but
I always get caught in the middle
And I get tired of djs
Whys it always what he plays
Im gonna push right through
Im gonna tell him too
Tell him to
Play us
Play us a slow song
Its late - Im winding down
Am I the only one
To want a strong and silent sound
To pick me up and undress me
Lay me down and caress me
I feel you touch my hand
And whisper in my ear
Ask me how Im feeling now
And I want to get near you
But I cant even hear you
But this is a fine romance
If we have to be so demanding
We need just one more dance to
Leave here with an understanding
And I get tired of djs
Whys it always what he plays
Im gonna push right through
Im gonna tell him too
Tell him to
Play us
Play us a slow song
gracias Joe por estos momentos.
jueves, 26 de marzo de 2009
Mods
miércoles, 25 de marzo de 2009
¿Dónde están las lágrimas?
Siguiendo con la colección que Público dedica al cine independiente, esta es otra de las películas que merecen verse sin duda.
Como su título deja claro esta discreta maravilla versa sobre el tan complejo, a veces espinoso, asunto de lo que es la amistad y las preguntas que todos nos hemos hecho en alguna ocasión: ¿Que es la amistad?, ¿la amistad verdadera ... luego existe? ¿Qué es un amigo ?, ¿Qué es un colega?, ¿Qué haría un amigo por ti?, ¿Se puede comprar el afecto? ¿mis amigos me quieren?¿Basamos la amistad en relaciones meramente interesadas?¿Estamos solos en realidad?
De principio a fin mantiene un tono de sutil y delicado sentido del humor aunque también mordaz cuando la ocasión lo requiere como tan bien saben hacer los franceses.
Te saca la sonrisa (inteligentemente) desde su primera secuencia: Françoise (Daniel Auteil, sensacional,genial,completamente creíble) es un marchante que ronda los cincuenta y tantos, asiste al funeral de un socio dónde sólo se encuentran siete personas. Ojo al detalle del libro de visitas, de lo más elocuente.
Más tarde en su cena de cumpleaños, lo comenta ante sus amigos y familia. Catherine su socia (Julie Gayet, también estupenda) le comenta con sinceridad que en el suyo no habrá muchos más. Esto deja estupefacto a Françoise quien, por supuesto, no da crédito a esas palabras. Catherine le propone que le presente a su mejor amigo en el plazo de diez días… y ahí comienza la historia, la “crisis” y el desarrollo de los acontecimientos.
Algo que se agradece a lo largo del film son los escogidos y especialmente lúcidos diálogos en los que prevalece una de las ideas que nos quiere transmitir Laconte. La sinceridad como elemento esencial para conseguir (bien)comunicarse. Cosa que ponen en práctica la mayoría de los los personajes… ( ejem, bueno no en todos, pero tampoco es plan de destriparla) justo con la finalidad de buscar una relación auténtica entre ellos. En general, todos ellos son buenas personas.
Otro de los temas por ende que toca es el hecho de él estar sólo en la vida o el sentimiento e soledad con el que vivimos constantemente, pese a estar rodeados de gente. Como comenta acertadamente el bondadoso y leal Bruno (Dany Boon, buenisísima interpretación también que desconocía y me ha sorprendido ), personaje que sirve a Laconte para exponer sus ideas y dudas al respecto:
- “Los amigos de la infancia envejecen mal”
- “Siempre pasa lo mismo. Conoces personas, les coges afecto y…no vuelves a verles. La amistad no existe”.
A lo que Françoise responde:
- “¿Cómo puedes decir eso?: Tu siempre te haces amigo enseguida de todo el mundo.
- “De todo el mundo quiere decir de nadie. Créame: Siempre estamos solos.”
Como a veces pasamos por la vida sin darnos cuenta de como nos compotamos con los demás, sin escuchar: Françoise, es un personaje inmerso en su propia dinámica de vida, que hasta ahora no se había parado a pensar en "los porqués" de las cosas y personas que tiene cerca. Es un hombre con éxito pero está fracasando con las personas que tiene cerca y le quieren, como se ve en su relación con su hija, novia y su socia Catherine, quien en una ocasion le dice:
- "No se quien dijo que no hay amor, solo pruebas de amor. Pero es exáctamente lo contrario: Solo hay amor."
Françoise es un egoista, que solo mide sus relaciones de forma utilitaria para obtener un fin y va completamente a lo suyo. Pero también es un gran ignorante.
Película que en síntesis que cautiva a cualquier persona cuyos intereses sean su propia vida y las cosas que realmente importan. Que se disfruta por su sencillez y ausencia de parafernalia y que profundiza y hace pensar para bien... hasta en la dificultades que encontramos para llegar a conocernos realmente a nosotros mismos.

lunes, 23 de marzo de 2009
El sifón
Busqué todo lo que podía necesitar: un cubo, estropajo viejo, unas tenazas, lejía... por lo que que pudiese encontrar dentro ... y manos a la obra.
Coloqué el cubo debajo del sifón y me puse a desenroscar la rosca que junta el tubo "hembra", que es el que es más grande, con el tubo "macho" cuyo diámetro es menor... y limpié con cuidado con el estropajo y bien de lejía.... al desenroscar, una piecilla se desencajó y cayó al cubo, era como una ruedilla en plástico negro y parecía algo torcida. Deduje que esa debía ser la causa.


jueves, 12 de marzo de 2009
Ya llegó,ya está aquí


llegamos por fín a

miércoles, 11 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
Las cosas que me pasan
Me había sumado a la manifestación virtual contra la directiva del Tiempo de Trabajo del 16 de diciembre en Estrasburgo (a la que lamentablemente por motivos de salud no podía asistir) en la página de Red progresista
Esto sucedió en diciembre.
Esta es la graciosa y atenta contestación que recibí en mi correo electrónico días después de Contact Greens:
"Thank you for your letter.
We share your criticism of the current text on the table as concerns the working time directive. The council common position is not acceptable, the Member States governments have decided on a truly unsocial text that has nothing to do with health and safety at work.
This is a step back in protecting workers from overworking. The Council proposal would make it possible to work up to 78 hours a week, and up to 65hours average working time per week. This is dangerous for workers and customers. Also it is dangerous to separate on-call time into active and in-active on-call time and only calculate active on-call time as working time. This could lead to doctors whose 2 hours inactive on-call time is calculated as rest periods, and who have to work without rest.
We Greens in the European Parliament will fight in 2nd reading to achieve:
- Greens call for an end to opt-outs from the Working time directive. This is health and safety legislation and there should be no opt-out from health and safety. It is a matter of health of all workers and safety at the workplace - be this a hospital, a factory or a kindergarden. There should be no opt-out to legislation which is at the core of Social Europe.
-Greens ask that all on-call time is regarded as working time. Working time is all time that a worker has to be at the disposal of the employer. If you are on-call, this is no free time and therefore no rest time.
Thank you and best regards"
Ja,ja Contestan y todo ¡¡Que detalle!!.
jueves, 5 de marzo de 2009
Nadie se acuerda de Burt Lancaster

martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
"En picado" de Nick Hornby : Apta para suicidas
Un presentador de televisión venido a menos a raiz de un hecho indigno e inconsciente. Una madre soltera con un hijo discapacitado. Una adolescente problemática con serios problemas de conducta y un joven cuyos sueños de convertirse en estrella de rock se trastocan y al que su novia abandona al mismo tiempo.
Estos cuatro personajes coinciden la misma nochevieja en tirarse al vacio desde la misma torre en Londres, a partir de ahí puede suceder cualquier cosa.
Dos puntos de vista contrarios sobre su lectura:
http://www.notodo.com/cgi/php/inicio.php?apartado=recomendacion&seccion=libros&id_top=775
http://www.tabernil.com/2007/01/libros_que_nunca_leere_en_picado_nick_hornby
Desde mi punto de vista a este segundo opinador se toma la cosa demasiado en serio.
La verdad, tampoco ofende y tiene momentos muy buenos.Mi opinión personal. no engancha a la primera yo me lo tuve que proponer. Punto bueno el personaje de JJ.
martes, 24 de febrero de 2009
Noche de estreno
Aquí os pongo el enlace del evento en "La voz de Asturias" de ayer:
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=477676
Nos lo pasamos estupendamente y tras la peli fuimos a refugiarnos del frío al MacAdam a tomar algo y escuchar buena música.
Hoy no tengo tiempo pero comentaré algo más en un próximo post.
lunes, 16 de febrero de 2009
Nadie quiere estar solo
Los cinco primeros minutos son completamente reveladores de la idea que pretende transmitirnos Gallo: Una la foto de Billy de pequeño con su perro Bingo antes de los títulos, y tras ellos: El presente, su salida de la cárcel. Un comienzo con planos clásicos. De un tono oscuro , deprimentes grises tristes y fríos, nieve, sobre todo mucha sensación de frío que es lo que intuimos invade el corazón del triste Billy a lo largo del film. Incapaz de sonreír ni cuando falsea unas fotos con su recién conocida-secuestrada Layla (Christina Ricci) para enviar a su impresentable y patética familia (horror donde los haya de padres, tan grotescos como verosímiles: la realidad supera siempre la ficción): Un padre muy simpático y hasta rijoso con su supuesta nuera, salvo cuando "le da" y se vuelve loco y una madre fanática de los partidos porque cualquier excusa sería buena para no "estar" a los que permanece extrañamente vinculado y pretende impresionar, o más bien mentir tanto como a sí mismo.
Al principio como no sabía a qué me estaba exponiendo el personaje de Billy me estaba empezando a chirriar con tanto desvarío brutal y chillido destemplado, pero al poco, cuando te adentras en la peli, te engancha y empiezas a disfrutar de ese tono mezcla de surrealismo e hiperrealismo a un tiempo y del desesperado personaje y su trastorno de personalidad muy bien construido. Como también el de la solitaria y frágil Layla, llega un momento que me creo perfectamente que se deje arrastrar por Billy, porque, a fin de cuentas, a ella tampoco parece quererla nadie, (ella también pasa frío).
Tiene escenas de alto contenido emocional, considerando que Vincent Gallo la concibió con la intención de expulsar sus propios demonios. Y como medio para apreciar la evolución de los dos personajes protagonistas, como en la tierna y sentida secuencia del motel.
sábado, 14 de febrero de 2009
La vida efímera de las mariposas
La secuencia del minuto 3:50 me flipaaaa:
jueves, 29 de enero de 2009
Bares que lugares
Coge el móvil y abre el previsible mensaje. Quizás no sea tan mala idea.
Es una noche lluviosa y de inverno, al entrar en "El Panchito" una ola de humo y un tenue ambiente templado la recibe. Al fondo del pequeño espacio el grupo de Poti, reducido pero animado conversa y se ríen animadamente, como de costumbre. Al principio de la barra una pareja se toma una copa e intiman a su modo.
En el sitio de costumbre no está Nicolás. Pero si están Colin y Jon charlando de algún tema apasionante con Jules, el dueño.
Alise se acerca y saluda mientras aproxima una banqueta alta para "estar a la altura" y se coloca entre Colin y Jon con interés, ambos son biólogos y la conversación promete: En efecto , la sociedad estructurada de las hormigas frente al desbarajuste humano. Nuestra capacidad de creación y autodestrucción.
Un poco típico,pero siempre surge algo nuevo. La solución a casi todo que no tenga que ver con amor, aunque puede que también influya, está en reforestar. Plantar árboles y más árboles, tan sencillo...
Si vinieran unos extraterrestres que pensarían de nosotros como especie. Jules preguntas y más preguntas. Colin, con su afán y necesidad de sentirse admirado por sus conocimientos se explaya, orgulloso de sus conocimientos con muy buenas explicaciones y teorías, por otro lado. (¡Lo hace tan bien!). Un día será muy buen profesor.
A vueltas con los extraterrestres. Alise propone unos extraterrestre igual de gilipollas que los humanos,que llegasen aquí por error y se quedasen estupefactos ante nuestra evolución. Al estilo de cualquier relato de ciencia ficción. Sale Stanislaw Lem a colación. Como ya dije, no son muy originales, pero si lo suficiente para dejar correr la imaginación mientras se toman sus chupitos de whisky y cervezas respectivos.
Otra vez la superioridad como especie de las hormigas y su dictadura. Pero son tan sosas, además no saben contar chistes y tampoco tocar la guitarra y Jon si, mira tu. Ni tampoco pintar.
Colin vuelve hacer la gran pregunta ": "¿Creéis que estaremos aquí dentro de un millón de años?" . Respuesta generalizada:¡¡NOOO!!, ¡¡Noo!!. De repente Alise :¡SI! . Y Jon : ¡Si!¡SI!.
Los dos a un tiempo: ¡¡Si, si!! ¡¡Estaré aquí en un millón de años!!.
El grupo de Poti, se ha ido. Aparecen dos de ellos, contando que vienen huyendo del " Soyguai" porque había un movida. A Jules que si toma la última con ellos. Jules que si. Que ya sabe que lo que quieren es tomar la ultima gratis y que tan bien.
Alise mira la hora. Mejor se van. Consulta y opiniones . Jules dice que se queden: invita a la última pa todos antes de cerrar...
martes, 27 de enero de 2009
Ni un día más
Lo mejor será empezar por reirse de una misma.
Lo peor...que me persiga la Inquisición.
lunes, 26 de enero de 2009
Invierno infernal
Claro que " en el Infierno en Invierno se pasa mejor".
Uno de los pocos detalles que han conseguido engañar la sensación térmica que me invade ha sido el "Black to Back" que me trajeron los reyes de Rumbonín.
Y por eso mismo mi propósito, dentro de lo poco que tengo que decir, en general, es salir en defensa de Amy Winnehouse,una vez más.
En realidad no tengo nada que defender. Me encanta, me parece buenísima y realmente lo que quería decir es que me turria sobremanera el tener que escuchar en las noticias, periódicos y a gente de supuesto "buen hacer" críticas sobre lo que hace, deja de hacer, su vida personal, si es yonqui o si es una impresentable (¡¡en algún blog llegué a leer que una debota suya le deseaba más desgracias vitales con el absurdo fín de que siguiese cantando tan admirablemente).
Comentarios que no tienen mucho que ver con lo que es "crítica musical, que en todo caso es de lo que se trata. La han tomado con ella. Está claro. Por que que yo sepa no es el único caso de personaje musical con vida "problemática" , ejemplos hay a patadas :Billy Holliday, Janis, Hendrix, Doherty, en fín inmenso etcé.
Por otro lado que maldita manía, por no decir otra cosa de meterse siempre con el mismo tema de la "mala vida", si la chica tiene personalidad auto destructiva, es su problema y seguramente es ella la que más lo lamentará, aunque no lo parezca.
Luego está también que tanto los medios como la gente que la despelleja no suelen meterse mucho con lo que hacen otro tipo de personajes, como por ejemplo los que se van a vivir a Miami o a Andorra o los que viven de los créditos o cualquier otra estupidez que venga al caso.
No, lo chungo es la vida de Amy, su moño y sus cantes.
Y la verdad es que sus cantes y su voz son una pasada. Y yo lo que le deseo es que en su vida le vaya bien o en todo caso como le pete a ella y que siga cantando por muchos años.
Pensaba poner hermoso enlace de you tube, pero tengo el ordenador faltoso y nun me fae caso y me dice bobadas en ingles y yo no tengo paciencia. Otro día.