jueves, 2 de octubre de 2008

Algunas películas y otros comentarios

Estos días me he propuesto aislarme temporalmente del mundo vil y gris que me rodea y he aprovechado para dedicarme a mis aficiones favoritas: vaguear en el sofá, ver cine, ver tele (gran consuelo en los momentos críticos de la vida, aunque no lo parezca, puesto que la contemplación de la estupidez del Mundo en general suele reconfortar bastante en estos casos.), leer y odiar amablemente a la humanidad que hasta hace poco tenía más cerca. No creo que este tipo de alergia se me vaya a curar pronto, ni tampoco tengo ganas.
En casa he disfrutado con algunas películas, "Celebrity", me hizo bastante gracia, no se si por el momento o por qué. Vi una peli que saqué de la biblioteca, que por cierto menuda "ful", a penas tienen nada en dvd y de música bien poco también; la peli en cuestión se llama "Las razones de mis amigos" de un tal Gerardo Herrero, que desconocía, la película en cuestión, me sorprendió bastante, el caso es que los personajes: tres amigos y sus parejas, la relación que mantienen entre ellos y como cambia todo a raiz de que uno de ellos les pida dinero a los otros dos, me han dado que pensar bastante. Se tratan bastante bién ciertos temas y los motivos personales que mueven a las personas y sus relaciones. Uno de los personajes, que resulta ser bastante "trepa" me recordó a un viejo conocido.
En el cine me atreví con la última de Allen, que prefiero ni recomendar, espero que Allen, no se prodigue más en este tipo de películas de compromiso por el bién y supervivencia de sus devotos admiradores, entre los que me encuentro, para que negarlo.
Nunca había visto hasta ahora "Nueve reinas" y tengo que decir que me ha sorprendido y agradado, si bién se mantiene el tópico de que en toda película argentina tiene que decirse la esperada frase: " que mierda de pais este" o "a donde vamos" etc . Pero mantiene muy bién el suspense y tiene un desenlace final sorprendente.
Respecto a lectura me decidí a leerme "Madame Bovary" y tengo que reconocer que estoy flipando con la capacidad de Flaubert para describir, como el mejor de los rusos las motivaciones e intimidades de sus personajes. Me parece genial, imprescindible y que deberíamos recuperar la literatura del siglo XIX en cuanto a descripción de personajes, sobre todo femeninos, ya. La de ahora, en general, trata mucho peor a las mujeres, sin diferencia.
Respecto a temas musicales, aprovechando las fiestas disfruté de algunos conciertos que estuvieron bastante bien si intereses ajenos a mí no se hubieran encargado de intentar fastidiármelos, pero en fín... sin comentarios.
Me animé con "Lucas 15" que tocaron fenomenal para mi gusto sin duda. Aunque tenía a alguien a mí lado que no quedó muy convencido, tiene que haber de todo.
Seguí con Nacho Vegas y Christina Rosenvinge, en uno de esos conciertos que tocan multitud, demasiados, para mi gusto. En este caso mi acompañante por lo menos un rato quedó más satisfecho... las influencias femeninas, supongo.
Finalmente me atreví a ir a ver a Calamaro, con el temor de que tal como se están poniendo las cosas y el coste de la vida esta fuese mí última oportunidad en ella. Tuvo para todos y bueno, que decir de Calamaro, tocó de todas sus épocas y no olvidó "Honestidad brutal" ni "El Salmón" así que bién, que más pedir... a, aparición de Jaime Urrutia, que parece que necesita de sus amigos... bueno es saber que los tiene, no todo el mundo puede decir lo mismo.

4 comentarios:

Rumbonín dijo...

Con el coste de la vida lo nuestro... se esta quedando en ná....

Besitos venenosos;)

Scout dijo...

Si, y además atrapados por el blues de Menphis de nuevo.
Pero ahí te va esto.., je, je ya sabes por donde van los tiros.
Muchos venenitos.

Scout dijo...

No me salió el enlace, quería decir esto:
http://es.youtube.com/watch?v=EFn0bKQB1e0.

Rumbonín dijo...

Joeeeeer!!!!
Gracies!!!!
Que guayisimooooo!!!!

Soy un pescaitooo...que no tiene rio...

Ya cojo la guitarra ya.

Besos lobeznos!!!!