Pensaba contar otra cosa, pero buscando sin ton ni son en youtube, me encontré con esto y me enternecí....
Parece ser que se está reponiendo de moda por quinceava mil vez lo francesito, algo llegó a mis oídos el otro día. Dentro de poco todos los grupos tendrán la oportuna versión de Brassens... lo intuyo. Se admiten apuestas.
Bueno pues entonces que mejor ocasión para recordar al mismísimo e inolvidable Pepe Risi casi al final de sus tiempos. En el 95 terminé hablando un rato con él tras el macro monumental y apoteósico concierto que ofrecieron los Burning nada menos que en Grado.
Alguien a quien conozco ahora, pero entonces no, también pululaba por allí pero para ver a los "Tahúres zurdos"...¿Quienes eran los otros... a ver si me acuerdo...puede que "Héroes del silencio?¡Que despiste!.
Cuando vivía en Madrid, tenía un compañero de clase en "Artes y Oficios" que era vecino suyo, en el entrañable barrio de La Elipa, "si que flipa". Cuando salíamos en su coche de aventuras nocturnas escuchábamos a los Rolling, los Blues Brothers y cómo no, a Burning.
Sea por todo ello este pequeño homenaje:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
La Agrupación de Veteranos de Protección Civil de Grao (AVPCG) recuerda ese concierto como su reto profesional más grande, como el hito que llevó a sus miembros a esa condición de veteranos o a cambiar a profesiones menos dignas, más lucrativas y donde se ligara más (¡la de bares que abrimos!)
Tanto atender las necesidades de entrañables viejunos que llegaban en autocares a ver a aquellos seres de leyenda, arcaicos y decadentes, sobre un escenario, agotó nuestras fuerzas, así que no pudimos contener a freaks de ese pelaje, que fueron a escuchar los alaridos de la Beltrán.
Eso sí, en Grao pasaron varios años de orquestas gallegas como concierto de mayor caché para compensar aquello.
A la siempre honorable avpcg (¿¡Que hubiera sido de nosotros sin ella!?):
En Grao siempre hubo abundancia de gaitas gallegas,incluso "gaitas solistas", por no hablar de soplagaitas.
Pero ese concierto fue único, y es de lamentar que luego solo quedase presupuesto para torturar nuestros sensibles oidos con la Beltran, que menos por la del "Arriero"...ya me direis.
En fín lo de siempre: lástima de ejemplo irrecuperable en estos momentos para las generaciones venideras y presentes que ya nun saben ni de donde sacar la inspiración...huy, huy, huy..
¡Haber donde dejé los dientes, que me traen los potitos!, je, je...tiempos (suspiro).
Publicar un comentario